C.I. Almazara La Erilla

Ancient Olive Oil Mill

Historia de la Almazara La Erilla

El Centro de Interpretación Almazara La Erilla, es un edificio nazarí construido entre los siglos XII y XV considerado como uno de los más antiguos de España. Se encuentra a 20 minutos de Granada capital y a 25 minutos de la Costa Tropical, en el hermoso municipio de Nigüelas, al pie del Parque Natural de Sierra Nevada y al borde de los tajos del río Torrente.

Es la única almazara que sigue abriendo sus puertas con más de cincos siglos de vida útil, para mostrar el tesoro que se conserva en sus instalaciones y la historia sobre la cultura en torno al olivo y el aceite. Esta es su mejor carta de presentación, la que la convierte en referente del oleoturismo en Granada.

Actualmente es un  Centro de Interpretación que cuenta con uno de los mejores ejemplos de prensas denominadas de ¨viga y quintal¨, que pasaron a modernizar las prensas de palanca que se utilizaban en el siglo VII a. C., y cuya estructura y maquinaria se han conservado hasta nuestros días, debido principalmente a que estuvo en funcionamiento hasta el año 1942 y al compromiso de Fundación Zayas con la conservación de su patrimonio.

Almazara La Erilla, abierta al público desde el año 1991 como espacio museístico, viene realizando una labor divulgativa sobre la cultura del aceite de oliva, el funcionamiento de los molinos de aceite y su relación con el entorno, de una forma didáctica y respetuosa. El recorrido de la Almazara consiste en el propio conjunto del edificio restaurado, la maquinaria y los objetos originales conservados, expuestos de manera lógica y ordenada, con el apoyo de una serie de aplicaciones que dan a conocer el origen y la evolución de las diferentes tipologías de elementos de la red de infraestructuras hidráulicas de la comarca del Valle de Lecrín y la posibilidad de visitar ejemplares de olivos centenarios en la misma localidad de Nigüelas.

En su interior se pueden distinguir dos sistemas de molienda: el Molino de Sangre del s. XII, de época ibero-romana y el Molino Hidráulico, de finales del siglo XVIII, siendo la Almazara La Erilla la única con estas características en el sur de Europa.

Gracias a una ubicación privilegiada, en el centro del pueblo, y  a su espléndido mirador, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de prácticamente todo el Valle de Lecrín, también llamado Valle de la Alegría, así como del Parque Nacional de Sierra Nevada, hacen que la Almazara La Erilla sea aún más inigualable.

Fundación Zayas, entidad privada sin ánimo de lucro y propietaria del edificio, lleva a cabo una amplia labor social gracias a lo recaudado en las distintas actividades que tienen lugar en esta almazara, atendiendo las necesidades de colectivos vulnerables, como pueden ser las personas mayores o jóvenes y adultas con diversidad funcional, y que desarrolla en los diferentes centros especializados que gestiona.

La Almazara La Erilla, ofrece un marco incomparable, el mejor espacio para la realización de formación, catas, conciertos, exposiciones, rodajes  etc. Una almazara del s. XII , única en su género y ajena al paso del tiempo entre los típicos pueblos blancos de la comarca del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada, y con un paisaje que sorprende por su colorido y contrastes. Reúne las infraestructuras necesarias para convertirse un espacio ideal según las necesidades que se demanden y adaptado para todas las edades y colectivos.
El C.I.  Almazara La Erilla, es hoy referente del oleoturismo nacional e internacional.
Para conocer este espacio sorprendente y cargado de historia, se puede contactar con el Equipo de La Erilla en los teléfonos +34 649 223 415 y +34 958 280 928, o a través del correo electrónico almazaralaerilla@fundacionzayas.es